ATENCIÓN AL CLIENTE
La EMPRESA pone a disposición de la clientela una línea telefónica o página web para efecfuar consultas, quejas, sugestiones y reclamaciones, que serán registradas en los registros de R-83/1 informe de no conformidad (Ver P-83/1 gestión de no corformidades).
Además podrán dirigirse personalmente a las instalaciones de la empresa, comunicarle sus inquitudes a los / las acompañantes o a través del libro de reclamaciones que tienen a su disposición en el vehículo
Todas las comunicaciones serán atendidas y respondidas tras su estudio por el / la responsable del sistema o por la propia dirección en un plazo de 3 días.
Los registros derivados de estas comunicaciones se archivarán junto con el informe de no conformidad correspondiente.
Las sugestiones de servicios que expone la clientela son analizadas y atendidas, en la medida de lo posible, por el / la resposable del Sistema / Dirección, teniéndose en cuenta la disponibilidad de los medios y de recursos, así como su utilización más eficiente.
PAUTAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN SITUACIONES ESPECIALES
PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS: • Para dirigirnos a ellos, situémonos de frente y a la misma altura, a ser posible sentados / as.
• Si desconocemos el manejo de la silla, pregutémosle al usuario cómo podemos ayudarle.
• Dirijámonos siempre a la persona que va en la silla de ruedas y no a su acompañante
PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL HABLA:• Procuraremos no ponernos rerviosos cuando se dirijan a nosotros.
• Trataremos de comprender, sabiendo que el ritmo y la pronunciación son distintos a los acostumbrados.
• Si no hemos comprendido lo que nos dice, conviene hacérselo saber para que utilice otra manera de comunicarnos lo que desea.
• No aparentemos haber comprendido si no ha sido así.
PERSONAS CON LIMITACIONES COMPRESIVAS:• Seamos naturales y sencillos en nuestra manera de hablarle.
• Respondamos a sus preguntas, asegurándonos de que nos ha comprendido.
• Salvo para cuestiones intelectuales, tratémosle de acuerdo con su edad cronológica.
• Limitemos la ayuda a lo necesario, procurando que se desenvuelva sola en el resto de las actividades.
• Facilitemos su relación con otras personas.
PERSONAS CON ALTERACIONES EN EL COMPORTAMIENTO:
• Seamos discretos en el contacto con personas afectadas de discapacidades para las relaciones personales.
• Evitemos situaciones que puedan generar violencia, como discusiones o críticas.
• Tratemos de comprender su situación, facilitando siempre su participación en todas las actividades.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA VISIÓN:• Identifiquémonos al dirigirnos a ellos.
• Si le ofrecemos o indicamos alguna cosa, describámosla de qué se trata y en qué lugar exacto se encuentra.
• Si precisa nuestra ayuda, ofrezcámosle el brazo y caminemos ligeramente por delante.
• Advirtámosle de posibles obstáculos que se encuentren a su paso.
• No la dejemos sola, sin comunicárselo antes.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA:• Dirijámonos a él / ella cuando nos esté mirando, evitando hacerlo si se encuentra de espaldas.
• Si no conocemos la lengua de signos, hablémosle despacio y claramente, con el rostro bien iluminado.
• Verifiquemos que ha comprendido lo que tratamos de comunicar.
• En caso de mucha dificultad, podemos escribir aquello que queremos decirle.
PERSONAS CON MULETAS O BASTONES:• Ajustemos nuestro paso al suyo.
• Evitémosles posibles empujones.
• Ayudémosles si tienen que transportar objetos o paquetes.
• No les separemos de sus muletas.
PERSONAS DE TALLA BAJA:• No prejuzguemos la capacidad intelectual de una persona con enanismo por su imagen; habitualmente se infantiliza a la persona de talla baja porque se le asocia con un niño o niña.
• Sabemos que es una de las minusvalías asociadas a lo lúdico, chistoso y cómico: borre esta idea de su mente, ya que no es ésta la realiad de las personas que padecen hipocrecimiento "enanismo".
• Aminore la marcha, ya que el tamaño de las piernas de una persona con enanismo podría dar lugar a una longitud de paso inferior al suyo.